"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

El blog de Pelayo Castillo Palacios

miércoles, 9 de octubre de 2013

TE CAMBIO UNA CERVEZA POR UN LIBRO

¿Será Niebla un fiel reflejo de nuestra querida España? Para muestra un botón, os dejo dos gráficas, no requieren mucho estudio.



En el año 2004, España ocupaba el puesto 12 mundial en consumo de cerveza

¿Cuántos libros y/o publicaciones se han subvencionado con nuestro Patrimonio?... Feliz fiesta de la cerveza (perdonad el uso del castellano, pero el latín lo tengo un poco oxidado)

martes, 8 de octubre de 2013

EN UN MUNDO HIPÓCRITA

En un mundo hipócrita en el que el lobo se viste con piel de cordero, el que en aparente sumisión agacha la cabeza para que no se lean en sus labios cobardes injurias musitadas, busca los rodeos sibilinos que le permitan susurrar veneno al oído del justo para enfrentarlo a su hermano.

El poder de tiempos pasados, sustentado en una inventada autoridad, que arteramente ha conseguido sustraer de su verdadero dueño, ha sido arrojado de su altar de falsedades mediante la simpleza de la verdad.

Ni siquiera zumban los oídos cuando mi nombre se entremezcla con falacias malintencionadas, adornadas por la falsa sonrisa del cainita redomado; aquel cuyo traje bien planchado envuelve la podredumbre del rencor.

Acepto el consejo amigo: siempre adelante, siempre en la brecha… porque no hay mejor compañía ni más fuerte amistad que la del compañero de infundios. Como en formación hoplita, mi escudo defiende su cuerpo y su lanza el mío.

Camarada de fatigas, que tu sueño sea placentero porque lo que no te mata te hace más fuerte y, como dijo el maravilloso loco cervantino:

…ladran Sancho, luego cabalgamos…


“Dedicado con toda mi indiferencia a aquellos que ni saben ni pueden hacernos daño”

jueves, 3 de octubre de 2013

NO CON NUESTRO PATRIMONIO

Sinceramente me hastía ver el uso que los políticos iliplenses hacen de nuestro patrimonio. Ya sabemos que lo tradicional es prometer, prometer y cuando se llega al sillón… seguir prometiendo.

En Niebla tenemos algo que por singular nos hace distintos a muchos municipios, es nuestro ingente patrimonio. Ese que vemos desde que nacemos, pero que sólo nos interesa en momentos puntuales (para fotos de bodas, para revistas de las fiestas, para presumir fuera, para defender un programa político, para sacar tajada… bueno este es algo más que puntual en algunos casos).

Me hastía y me duele, porque he aprendido a querer nuestro pueblo poco a poco, madurando como fruta dulce, estudiando y valorando lo que mis ojos descubrían desde otros puntos de vista, y por eso me indigno cuando veo la utilización hipócrita que se hace del mismo.

Recientemente el Partido Popular se ha eregido como el paladín de nuestro patrimonio y en un arranque de “iliplensitis” arremete contra el Partido Socialista mediante un Proyecto aprobado en 2001 y que no se ha puesto en marcha, concretamente el de reponer la cubierta desaparecida de nuestra iglesia. Me parece una iniciativa genial, hacer cumplir lo que se firma, aunque dada la situación actual y el coste que supondría un artesonado mudéjar (no cualquier chapuza para salir del paso) es inviable a todas luces.

Quizás al PP habrá que recordarle la famosa feria en que nuestra ministra, cuando aún no lo era, vino a “hacerse la foto”; todos firmamos, yo incluido aún a sabiendas que es imposible, para que Niebla opte a “Patrimonio de la Humanidad”. Quizás además de recordarle al partido que gobierna en Andalucía sus obligaciones deberían recordarle a su ministra las suyas, porque es el Gobierno de la Nación (el PP) mediante el Ministerio de Cultura quien propone sus candidatos españoles al organismo competente de la UNESCO.



Igualmente tuvo su oportunidad de realizar, o de comenzar al menos, esos grandes proyectos que ahora nos intentan vender. Le recuerdo señor ex-alcalde que cuando las cámaras de Canal Sur se presentaron en el Castillo para rodar una de sus 10 razones les fue negada la entrada, a ellos y a Vd. directamente por teléfono, y no me lo ha contado nadie, yo estaba allí… ¿es eso defender nuestro patrimonio?


A aquellos que van a conseguirnos “el oro y el moro” les digo que no me cuenten milongas de vendedor ambulante, no jueguen con Niebla, al menos no con nuestro patrimonio.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA FÁBRICA QUE IGUALÓ A LAS PERSONAS

Sentarse con un mayor es un deporte supersano, sobre todo para el ejercicio de la mente. En estos tiempos de jóvenes ampliamente formados y puestos en nuevas tecnologías hemos caído en el error de obviar el pasado precisamente por eso, por ser un tiempo superado que nunca volverá y que tan sólo sirve para compararlo con lo bien que hacemos las cosas actualmente. Craso error, un dicho muy repetido entre bastidores en el mundo de la investigación histórica es aquel famoso de quien olvida su pasado está condenado a repetirlo.

Sirva esta perorata como introducción a una amena charla con alguien que recordaba unos tiempos iliplenses no tan felices. También es importante reseñar que, a raíz de la lucha por la recuperación de la memoria histórica, cada vez más se están teniendo en cuenta informes verbales como fuentes de la Historia, entrevistas, encuestas y sondeos toman consideración similar a documentos escritos.

Pongámonos en situación:
Plaza de la Feria, años 60, una serie de campesinos, jornaleros para más seña, esperan con la azada al hombro pacientemente que alguien a caballo aparezca (los nombres los obviaré por respeto, sobre todo a los jornaleros), cuando el susodicho jinete aparece por mandato de quien le paga va seleccionando a su antojo y con criterios totalmente subjetivos a los que ese día podrán llevar algo de comida a su casa, incluso aquellos más serviles, los menos conflictivos, se volverán con un meloncito bajo el brazo, todo un detalle del señor, pero llévalo debajo del brazo, que todos vean lo bueno que soy con mis trabajadores. Ni que decir tiene que el jornal es lo justo y suficiente para que una familia coma un día, olvidémonos de Seguridades Sociales, Paros u otro tipo de ayudas. El resto quedarán lamentándose de su propia suerte.

Para los afortunados el camino hacia las tierras del terrateniente local se hace en fila de a uno, silencioso y acosados por unos jinetes que no dudan en empujar con su montura a los que consideran van muy lentos, es el poder del capataz que desde su posición de ventaja se sabe protegido por el hambre de quien no tiene otra cosa que su trabajo y su silencio.

A mí, que no ando lejos de la cincuentena no dejó de impresionarme la situación, yo la conocía por alguna película en blanco y negro o por libros de texto sobre la España profunda y retrasada de los siglos XIX y XX, mi generación vivió una época de bonanza económica en gran parte debida al monocultivo del cemento que trajo a Niebla una fábrica donde muchos encontraron una alternativa mucho mejor al campo.

Igualmente reconozco que siempre he pensado en la Fábrica como una generadora de contaminación y de problemas propios de la revolución industrial de los años 60 en una España franquista; tradicionalmente la he mirado con malos ojos (de reojo, eso sí porque al fin y al cabo nos daba bien de comer a muchos). Sin embargo he descubierto una faceta que no había visto hasta ahora, la de igualadora social, la de romper unos escalones insalvables en un pueblo campesino donde el status se medía en fanegas de tierra y piaras de ganado.

Volviendo a los relatos vividos en primera persona por mi interlocutor Niebla en esos años 60 no sólo ponía trabas sociales en tanto en cuanto a la posesión de bienes agropecuarios, también existía un clasismo geográfico; me explico, mi informante es un foráneo que venía a trabajar a la fábrica y, por tanto, tenía un sueldo, con lo cual su acceso al Casino no fue dificultoso, tan sólo tres firmas de recomendación y listo, a disfrutar de unos derechos vetados a otros, el problema se plantea cuando, ingenuo y desconocedor del pensamiento nieblero del momento, pretende invitar a un matrimonio vecino y amigo al club social donde acaba de ser admitido, su invitado le advierte de que no va a ser posible, pero él insiste. El desenlace es fácil de adivinar, al iliplense se le niega el servicio en el local porque “es de los Portales”…

Poco a poco esta camarilla de “potentados locales” vio como un nuevo poder adquisitivo independizó a muchos de aquellos que los veían con temor y que ya no necesitaban de sus caprichosas decisiones para poder alimentar a su familia, es por esto por lo que creo que entre las mejores cosas que trajo la fábrica de cementos a Niebla fue un cambio en la estructura social, muchas han sido y son las consecuencias negativas, pero esta pequeña parcela de igualdad no tengo más remedio que reconocerla.


Luego vendrían las primeras elecciones locales y más de un “señor potentado” tuvo que morderse las uñas viendo como en la Plaza de Santa María, la de la Iglesia, Ayuntamiento y Casino unos trabajadores colgaban una pancarta con el anagrama de un partido de izquierdas… pero eso será otra historia.

trabajadores esperando a Franco el 26 de abril de 1967

lunes, 23 de septiembre de 2013

LUZ Y TAQUÍGRAFOS

Yo para gobernar no necesito más que luz y taquígrafos. Es una expresión que se atribuye a Antonio Maura, cinco veces Presidente del gobierno Español entre 1903 y 1922.

Es todo un manifiesto de transparencia que ha pasado a la posteridad. En esos comienzos de siglo la única forma de constatar las palabras de nuestros gobernantes era la de los taquígrafos, con lo cual no era nada fácil “pillar en un renuncio” a los políticos del momento.

En nuestros tiempos esta accesibilidad ¿ha mejorado?, en cierta medida, poseemos Actas de Pleno, periódicos, páginas webs, blogs, facebooks, grabaciones audiovisuales y un largo etcétera que quedan ahí para la posteridad; cualquiera con un poco de inquietud y paciencia puede retomar esas promesas incumplidas (la inmensa mayoría) o las cumplidas (las que requieren más paciencia). Al final la sensación que te queda es la del “todo vale con tal de alcanzar el sillón” y cuando intentas recordar el cumplimiento de la palabra dada al gobernante de turno te tachan de antisocial y te azuzan sus fieles guardianes para que saquen sus colmillos bien alimentados.

Esta es una enfermedad que han sufrido y sufren todos los gobernantes de nuestra Niebla, en mayor o menor medida nos venden un pueblo idílico sin paro, con el mejor turismo del mundo, con infraestructuras perfectas, con las mejores fiestas y un largo etc. que reaparece cada cuatro años… más de lo mismo.

No es ya hablar de “lo que el viento se llevó” una película que reconozco no haber visto jamás pero que viene al caso para esos discursos lanzados al aire iliplense con una redacción impropia de la boca que lo materializa. Son los hechos posteriores los que me preocupan a día de hoy.

Hagamos un esfuerzo mental y moral y pensemos que las promesas eran bienintencionadas y que no se han podido realizar por “las circunstancias sobrevenidas”. Es evidente que esta situación de crisis no ayuda a mejorar el trabajo público de nuestros gobernantes, pero lo poco o mucho que se haga debe ser lo más transparente posible, si los objetivos no se cumplen, al menos que los esfuerzos sean notorios y públicos.

Para muestra un botón: en el Boletín Informativo “Niebla Socialista” de junio de 2010, en su página nº 1 se atacaba al gobierno local del PA por su gestión y se argumenta textualmente “los servidores públicos deben ofrecer pruebas de su honestidad a toda la sociedad siendo transparentes”, tratado con tal importancia que está en negrilla.


Lo que pido es LUZ Y TAQUÍGRAFOS, o lo que es lo mismo, justificación pública de lo que más interesa a los ciudadanos de Niebla: en qué y cómo se gastan sus impuestos. Porque tan impuestos nuestros son los que pagamos directamente en forma de IBI, circulación de vehículos, de actividades profesionales u otros puntuales y que se ingresan directamente en las arcas municipales; como aquellas partidas presupuestarias que llegan desde fuera, al fin y al cabo cualquier subvención que llega a Niebla es para su población, no para tal o cual concejal/alcalde y que lo gestione a su antojo; para esta gestión fueron elegidos, pero también para su justificación.

Ya nos están vendiendo la gestión municipal para con la próxima Feria, luego vendrán las fotos y carteles que vociferarán el éxito completo de la misma. Visto lo visto en las fiestas de septiembre y lo leído en redes sociales temo que el recinto ferial se volverá a encerrar dentro de unos muros que se gestionan privadamente, con lo cual el beneficio también es más fácil de gestionar… privadamente.

¿Volveremos a tener un tren turístico que saldrá y llegará al mismo punto donde se venden las entradas del Castillo, sin siquiera detenerse en la Ronda de Jerusalén?, no sea que alguien le apetezca tomarse un refresco en cualquiera de los establecimientos locales que jalonan el arrabal y que pagan sus impuestos para ser tratados al menos con equidad y no con agravios comparativos. Recuerdo que en el reciente Festival de Teatro los espectadores no tenían que desplazarse a los bares y restaurantes locales, ya existía un catering de fuera que se ocupaba de explotar nuestro Patrimonio. ¿Pagará el Ayuntamiento de su/nuestro bolsillo el susodicho tren turístico?

Es más, vuelvo a preguntar lo mismo que el año pasado y que me costó ser excluido del Facebook del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento ¿tendrán que pagar los iliplenses para poder disfrutar de una Feria que se realiza en su suelo?, espero tener pronta respuesta de quien cobra 12000 euros al año y no saber la solución unos días antes.


Se me ocurren tantas y tantas preguntas, bueno debo reconocer que muchas no son mías, me las hacen por la calle y te dejan con la misma cara de idiota que aquel del chiste, el que cuando era vilipendiado por la retaguardia pedía perdón por dar la espalda.

¿No existen personas cualificadas en Niebla para montar una Feria con garantías y que redunde en las arcas públicas? ¿Por qué trabajadores municipales prestan sus servicios en empresas privadas? ¿Cuánto cuesta realizar una Coronación en el Castillo?¿Quién recibe este dinero y en concepto de qué?¿Por qué después de denunciar públicamente en este blog el derroche de agua de dos fuentes públicas estas siguen manando agua al alcantarillado?¿Realmente son necesarios tantos técnicos/ayudantes en nuestro Ayuntamiento, es cuestión de incapacidad o de “qué hay de lo mío”?...

Da lo mismo poner tres que un millón de puntos suspensivos, son preguntas que van y vienen por nuestras calles y yo, al contrario que otros no las hago con una supuesta inocencia, cuando pregunto dónde va el dinero lo hago con todas las letras e intenciones, sobre todo porque éste es público y además porque el derecho (y la decencia social) me lo permiten.

Mi propuesta es muy sencilla, tanto como un simple tablón de anuncios donde desglosar los gastos más importantes de nuestro consistorio. Igualmente que se publican las Actas, tal y como salen fotos de encierros y Festivales, seguidamente sus gastos y destinatarios.


Me encanta el siguiente dicho: “La mujer del César no sólo debe ser honrada, además debe parecerlo”. Desde luego a mí no me lo parece y para solucionarlo realizo esta petición que estará colgada aquí más de 48 horas, para que quien quiera pueda reprochármela  en un futuro.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

COMIENZA LA AVENTURA

            Deseando volver a ver a los chavales.

            Este sábado comenzamos la Ronda Solar 2013, o lo que es lo mismo el año Scout, que terminará, si Dios quiere en el campamento de verano (¡ojalá vayamos a Gredos!)

            El pasado julio me apunté al campamento para ver de qué iba todo esto del Grupo Scout, es una inquietud que estaba ahí, en el tintero desde hace un año aproximadamente y el Grupo Juncia de Bonares con José Manuel a la cabeza me dio la oportunidad, a mí y a otros jóvenes de Niebla.

            ¡UNA VERDADERA PASADA!

            A estas alturas de vida y con unos cuantos palos encima, pocas cosas (por no decir ninguna) iban a ilusionarme, pero convivir con la alegría que rebosa de estos chavales hace que se contagie, que se meta por la piel y que veas las cosas de otro color, más luminosas.

            La Naturaleza y las pequeñas cosas sustituyen todo aquello que nos acaba idiotizando, los juegos se hacen con palos, cuerdas y pañuelos ¿a qué nos suena a los “maduritos”?

            La filosofía del escultismo es muy fácil, o al menos así me la explicó Chema, ser Scout es simplemente “ser buena persona”, la diversión viene después, cuando la bondad recíproca nos hace felices. Con estos mimbres difícil será no sacar un buen cesto.

            Como dije antes, las expectativas son máximas, la ilusión total y el proyecto promete enganchar para muchos años… como dije antes


            …DESEANDO VOLVER A VER A LOS CHAVALES…


viernes, 13 de septiembre de 2013

ASÍ NOS VA

Oído ayer en la Cadena SER, con motivo del 40 aniversario del golpe de estado de Pinochet y el asesinato de Salvador Allende:


Esta semana los jueces chilenos han pedido perdón por las “omisiones impropias de su misión” durante la dictadura de Pinochet. En España, asociaciones de jueces y fiscales creen que en nuestro país se debería hacer lo mismo, pero de momento hay silencio.