"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

El blog de Pelayo Castillo Palacios

lunes, 25 de enero de 2016

DOCTOR INFANTE LIMÓN

Niebla tiene un nuevo Doctor.

No es iliplense, es palmerino, pero le ha dedicado tanto trabajo, pasión y horas a nuestro patrimonio que siente las piedras de Niebla como si se las hubiesen arrancado a él mismo.

Es el flamante Doctor Don Enrique Infante Limón, quien esta mañana en la defensa de su tesis ha obtenido un más que merecido “Sobresaliente Cum Laude”. Con su trabajo titulado “Niebla cristiana, arquitectura religiosa y urbanismo (1262-1525)”. De esta forma abre nuevas fronteras en el estudio del pasado iliplense.

Evidentemente y por razones obvias no voy a desvelar nada de lo que en una escasa media hora brillante, ha esbozado el Doctor Infante, pero quienes sí han podido leer toda la obra, el tribunal, se ha deshecho en elogios hacia la misma. ¡Enhorabuena amigo Enrique!

Nos conocimos en el año 2008, cuando se celebraron las jornadas sobre el saqueo de Niebla de 1508, apareció de la mano de su tutor, el Dr. Juan Clemente Rodríguez Estévez quien expuso sus impresiones sobre el patrimonio religioso y monumental de Niebla; hoy, el Doctor Rodríguez nos refería cómo descubrió todo un mundo lleno de posibilidades y en cuanto puso a Enrique al frente de su tesis, dio un elegante paso hacia un lado (le pido prestada su foto de ambos a nuestro emérito Carlos Irisarri).



Desde entonces hemos conectado en varias ocasiones, menos de las que me hubiesen gustado debo decir, aunque la última, ya con mi eterno compañero de investigaciones iliplenses, mi amigo Antonio Bonilla (curiosamente otro natural de fuera enamorado del pasado de Niebla); entre ambos le “robamos” a Enrique varias horas de su trabajo, estaba midiendo y revisando la Iglesia de Santa María, pero aun así tuvo la enorme amabilidad de hacernos de guía impagable del monumento; nos esbozó varias ideas de su tesis y reconozco que me hicieron cambiar gran parte de las apreciaciones que suponía más que asentadas. Desde ese momento ardía en saber cuál sería el resultado final de lo que yo denominaba una “vuelta de calcetín” a la evolución de nuestros monumentos religiosos.

Hoy ni Antonio ni yo podíamos faltar a su invitación, en Sevilla, y frente a un tribunal que por su variedad y entidad no deja de impresionar, los doctores Fátima Roldán Castro, autora entre otros de “Niebla musulmana”; Juan Luís Carriazo Rubio, experto en la Baja Edad Media y varias veces organizador de jornadas culturales directamente relacionadas con Niebla; la doctora Pilar Mogollón Cano-Cortés, de la Universidad de Extremadura; el Catedrático emérito Dr. Gonzalo Borrás Gualis, de la Universidad de Extremadura y El Catedrático Dr. D. Alfredo J. Morales Martínez, experto en Historia del Arte y en Patrimonio. Pues bien, me quedo con una de las muchas aseveraciones que se hicieron acerca de la tesis de Enrique: va a ser un referente para investigaciones posteriores.

También me gustaría remarcar lo que me comentó su tutor, el Dr. Juan Clemente Rodríguez: el estudio de Enrique puede volver a poner Niebla en el candelero investigador.

Aunque siempre hay un pero, la difusión. Una obra de esta envergadura debe ser publicada, metodológicamente y en cuanto a su contenido abre las puertas a que muchos investigadores puedan poner sus ojos en Niebla, directa o indirectamente. Sinceramente creo que para eso están las instituciones, esto es Cultura con mayúsculas y se le debe apoyar sin dudar, priorizando sobre otras actividades quizás más rentables acorto plazo y en un sentido menos científico.

En nombre de todos los que nos apasiona la historia y el patrimonio de Niebla:


¡Muchísimas gracias Enrique! Esperamos ansiosos que tus estudios vean la luz a la mayor brevedad posible.

viernes, 11 de diciembre de 2015

¿CUANTO VALE UN TESORO?

            Mientras España, Colombia, Perú y algún otro que saldrá por ahí intentan quedarse con los restos del recién encontrado galeón “San José”, muchos arqueólogos serios, científicos, están temiéndose lo peor: que la búsqueda del “tesoro” impida conocer el valor verdadero del barco.


            Desgraciadamente la museística sigue en vigor hoy día, siempre hemos vivido pensando que lo significativo de una cultura son sus objetos más valiosos, especialmente las fabricadas en metales preciosos. Los ojos se nos acaban yendo hacia los brazaletes, las máscaras, los anillos, los jarros, etc. de oro y plata. Como ejemplos más famosos, la máscara de Agamenón, el sarcófago de Tutankamón o, algo más cercano como el Tesoro del Carambolo.

            En esas estamos sobre el “San José”, valorando su supuesta carga, toneladas de plata, cofres de perlas, cofres de oro…

            El gobierno colombiano reconoce que no dispone de los medios para extraer del océano con garantías el pecio del “San José”, incluso se plantea contratar a empresas especializadas. Estas empresas, como ya quedó patente con la americana Odyssey y las monedas de la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes” son verdaderos cazatesoros que se amparan en una legalidad internacional ambigua que además no es de obligado cumplimiento, por lo que cada país hace de su capa un sayo, según le convenga.

            ¿Cuál es el miedo de la Arqueología seria? El problema radica que se centran en la búsqueda de la plata y oro sin importarle dañar el resto del yacimiento; las prioridades dejan a un lado elementos tan importantes como pueden ser los objetos cotidianos de la tripulación, que nos hablan de día a día de una profesión mucho más que dura en la época; tampoco se suele respetar la estructura misma del buque, que en el caso del “San José” es considerado uno de los diseños más avanzados en su época. De un yacimiento, incluso subacuático, se pueden sacar innumerables datos que ayudan a comprender parte de una cultura: sus costumbres, su alimentación, sus indumentarias, sus enfermedades, etc. etc.

            Cada vez estoy más convencido de una aseveración que oí en mis primeras clases de Prehistoria “es preferible dejar un yacimiento por conocer que permitir que lo destrocen por una mala gestión” Igualmente me sorprendió en mi primer año de Arqueología la comparación entre unas monedas de oro y un pozo ciego, siendo éste último mucho más interesante para la ciencia y para el conocimiento de la sociedad que lo “llenó”.

            En noviembre de 2014 hubo una exposición en el Museo de Huelva sobre restos arqueológicos de Niebla, siendo la “pieza reina” el famoso anillo de oro encontrado cerca de la Puerta de Sevilla. En la conferencia que se dio sobre el mismo hubo quien planteó una pregunta, en mi opinión, muy interesante, la persona en cuestión planteaba que si era posible realizar estudios metalográficos del anillo para, entre otras cosas, saber el origen de los materiales que lo componen; la respuesta fue poco científica y muy “tesorística”, ya que se argumentó que esas pruebas estropearían el anillo para obtener poca información. ¿Es mejor la estética que el mayor conocimiento posible? Para mí no, de hecho, cuando se ha estipulado que una pieza es demasiado importante, lo museos no dudan en presentar copias (por ejemplo el famoso Tesoro del Carambolo).


          Siempre busco una posible conexión entre la historia y mi pueblo, este coleccionismo derivado de la importancia del artefacto hace que muchas piezas sean guardadas en escondidos armarios cual tesoro familiar cuando ocasionalmente son encontradas en nuestro rico subsuelo iliplense, mientras un trozo de cerámica, de hueso o cualquier otro material menos noble ha sido desechado o rápidamente vuelto a sepultar por carecer de valor económico.

            Sinceramente, no me importa dónde queden los restos del “San José”, sea España, sea Colombia, sea cualquier otro sitio, lo que realmente me preocupa es que toda la información posible pueda ser extraída y consultada (hoy por hoy internet es un arma preciosa).


            Es cuestión de valor, no de precio de mercado.

lunes, 7 de diciembre de 2015

ME GUSTA

Hay ocasiones en las que te propones un cambio profundo, pero casi siempre quedan en una simple propuesta, utópica, justificadora de una necesidad no cubierta, como respuesta a una supuesta planificación vital.


Pero el momento de replanteárselo todo suele llegar sin avisar, como resultado de una simple inquietud que crece cual marea en tu interior. Después de años de lucha la cruda realidad te coloca en tu sitio. Pensaba que los gigantes dejarían de mover sus aspas cuando el viento dejase de alimentar el engranaje del molino, pero cabalgaba una y otra vez hacia esos formidables que, sin ningún tipo de intención, continuaban inamoviblemente con su circular movimiento. Una vez tras otra el muro construido a base de ladrillos de  incultura, indiferencia, comodidad, morbo, falsas tradiciones, y un largo etcétera, resistía a mis infructuosos embates.

Algunos, pocos, pero cuya opinión tienen más valor que la de un millón de seguidores insisten en seguir leyendo, sinceramente no entiendo qué les mueve porque me consta que lo hacen con la sinceridad de alguien a quien le interesa una opinión cuando menos distinta; mayoritariamente coincidente porque así me lo han hecho saber y así los creo. Es la primera vez que me he planteado seriamente cerrar el blog y acomodarme en otros menesteres, pero hay muchos motivos para que no lo haga, aunque el principal y el único que me hace continuar es tan simple como el que ME GUSTA.

Llamadme autocomplaciente, pero supongo que es lo mismo que siente un pintor en la última pincelada o un poeta al cerrar la rima del verso final. El simple momento de releer mis artículos ya merece la pena. Puedo buscar miles de pretextos, tanto en lo positivo como en lo negativo: buscarme enemigos, no es para nada mi intención buscar enemigos, aunque si con mis letras consigo depurar mis amigos, mejor que mejor, sinceramente a todos aquellos que os consideráis mis enemigos os diré que me importan un bledo vuestras consideraciones, no pienso perder ni un minuto de mis pensamientos en recuperar algo que nunca tuve, vuestra comprensión. Crear agitación social, el que quiera leerme que lo haga, es mi blog y libre en su confección y en su lectura, al ser una persona normal, inmersa en una sociedad quizás no tan normal, supongo que estoy en mi derecho de intentar cambiarla, aunque sólo sea para que los que me sucedan no tengan que sufrir lo mismo que yo. Politizado, por supuesto, desde que el hombre es hombre y tomó conciencia de las diferencias propias, intentó organizar todo lo que le rodea según su mejor criterio, esto en mi opinión es política; la diferencia estriba en los intereses que mueven a cada uno y que van desde el interés moral hasta el puramente económico, pasando por el del reconocimiento social, cultural, integración en un grupo y un etc. larguísimo que cualquier sociólogo podría completar.

No quiero que este discurso sirva como declaración de intenciones porque cuando retome mis escrituras lo seguiré haciendo como siempre; con un eje central que mueve mi interés por el pueblo que me ocupa y me preocupa: la historia de Niebla, aunque haya quien se beneficie del trabajo ajeno (que os aproveche); pero seguirá habiendo opiniones personales y, sobre todo, un intento de escribir bien a partir de la práctica continuada.


No os prometo nada, lo único que puedo decir es que escribo porque ME GUSTA.

viernes, 25 de septiembre de 2015

UN POQUITO DE NIVEL, POR FAVOR

No sé dónde leí alguna vez que tu nivel está condicionado por el de tus enemigos, probablemente algún general en quién sabe qué batalla, pero en cierto modo no le falta razón: a enemigo más fuerte mayor gloria en la victoria.

De esta forma me siento yo, como ese general que otea el horizonte y tan sólo ve mediocridad y servilismo carente de la suficiente inteligencia como para entender la mitad de lo que escribo.

Ruego encarecidamente a los lauroeduardistas de Niebla (si digo socialistas me da la risa) que le echen un poquito de inteligencia a la hora de dispararme; este “hermano bloguero” se tiene en suficiente autoestima como para tener que bajar a vuestro nivel de zafiedad y catetismo.

En primer lugar hablemos del ABORREGAMIENTO, o lo que es lo mismo, publicar un papel con unas siglas que sirvan de pantalla ovina. Supongo que no hay mucho donde elegir y que el autor “intelectual” del panfleto probablemente tenga dentro de sus emolumentos municipales (designados a dedo o heredados igualmente a dedo) el hecho de esconderse tras unas siglas para tirar la piedra. Si volvemos al símil militar yo me coloco en la colina, en primera fila y público con mi nombre y dos apellidos (necesarios los dos para evitar confusiones), doy la cara, o lo que es lo mismo NO SOY UN COBARDE.

Veamos y analicemos las sandeces que algún iluminado es capaz de escribir cuando se acuerda de mí (si es que en el fondo me apreciáis):

…junto a su hermano bloguero, se han dedicado estos primeros cien días a sembrar la confusión, a boicotear las fiestas patronales, a mentir descaradamente con los puestos de trabajo, a fomentar el odio y enfrentamiento con colectivos de nuestra localidad…

1.- Nada que objetar, ni en lo de hermano, porque me siento más que orgulloso de que Félix Castillo Palacios sea mi hermano y además lo suficientemente generoso como para luchar por lo que quiere; ni, por supuesto en lo de bloguero, a la vista está que escribo en mi propio blog lo que pienso sin esconderme (retómese en este punto lo de los lameculos cobardes).

2.- En estos primeros cien días a sembrar la confusión. Maldita hemeroteca! Resulta que tras las elecciones municipales (24-05-15) he sembrado la confusión con ¡5 entradas! Tan escandalosas como las siguientes:
·         CUESTION DE FORMAS. 28 mayo. Un análisis particular de los resultados desde mi punto de vista y opinión, como las lentejas: el que quiera que las coma…
·         DE PITOS Y APLAUSOS 1 junio. Básicamente sobre la final de la copa del Rey y sobre la Pantoja.
·         AHÍ QUEÓ 10 junio. Mi despedida de la Junta de Gobierno de la Hermandad de los Dolores.
·         MI HOGUERA DE SAN JUAN 24 junio. Cada uno que coja lo suyo.
·         50 SUMA Y SIGUE 19 septiembre. Cumplo medio siglo y tengo aún mucho carrete.
Todo escrito en castellano correcto y clarito. La única confusión que puedo suponer es la de utilizar un lenguaje fuera del alcance de quienes tuvieron que ir a clases de refuerzo o a logopedas para ganarse un sueldo público, pero de donde no hay no se puede sacar.

3.-…boicotear las fiestas patronales… Supongo que se referirá a las de la Virgen del Pino. Es curioso, pero tan sólo he ido para dos cosas: trabajar para una entidad solidaria local con la que colaboro desde hace 3 años y asistir a la procesión de Nuestra Patrona. Aunque en esos momentos puntuales si he podido comprobar varios puntos curiosos:
·         Una cena gratis para los mayores del pueblo, no es que me parezca mal ya que se lo merecen de sobra, pero fue la única vez que se llenó la caseta municipal de un recinto ferial con ¡una caseta privada! Sin embargo pude comprobar como dos empresarios locales, de los de verdad, de los que trabajan para su negocio, llenaban la calle de jóvenes hasta colapsarlas. Una simple regla de lógica mayores=todos votan / jóvenes = no todos votan. ¿Dónde quedó el concierto para la Juventud?
·         El domingo sucedió algo curioso que, sin embargo no ha salido en el Gabinete de Prensa con el titular de “lleno espectacular en la plaza de toros”. Yo enumero y cada uno que saque sus conclusiones: las entradas se venden sin parar, hasta que la Seguridad de la puerta decide parar la venta porque la plaza estaba saturada de personas (recordemos que los niños no pagan y por tanto es imposible contabilizar el aforo). Aparece la señora alcaldesa y poco después se reanuda la venta de entradas hasta que es imposible meter una persona más, tanto es así que municipales y Guardia Civil se apostan en las entradas para evitar altercados. Por cierto, visto con estos ojitos, nadie me lo ha contado.
·         El día de la procesión voy a Niebla para ver a la Virgen y para llevar a mi hijo a tocar con la Banda de Música. Yo “boicoteo” las fiestas poniendo mi tiempo y dinero para que mi hijo toque y los lauroeduardistas les deben una cantidad ingente de dinero a los jóvenes de Niebla que, ellos sí, piensan en su pueblo y tocan a pesar de las deudas.

4.- ...mentir descaradamente con los puestos de trabajo… ¿Por qué no demuestra esta afirmación? Es muy fácil, se hacen públicos tanto la bolsa de trabajo como las asignaciones que se hacen desde ese despacho de cita previa; todos los iliplenses podrían ver en el tablón de anuncios cuantos, a quien y de qué duración son los trabajos.
Es curioso que quien acuse de mentir en el mismo escrito diga que “la austeridad es la bandera que enarbola Laura Pichardo y su equipo”. ¿Austeridad consiste en subir casi un 30% el dinero destinado a los concejales?

Quizás quien fomente el odio y enfrentamiento sea quien se llene los bolsillos mientras otros ven que las promesas preelectorales quedan en la papelera del Ayuntamiento.

Acabaré cerrando el círculo y retomando mis palabras del principio, aunque ahora lo hago a la inversa: supongo que vuestro nivel sube cuando os enfrentáis con enemigos superiores, pero no es más que fachada, si se rasca la pintura de oficialismo que os da unas siglas que denostáis cada vez que abrís la boca, aparecen los triperos y correveidiles de siempre que son capaces de todo por unos años de sopa boba.


            Quedamos cada vez menos, pero UN SALUDO A LOS INCONFORMISTAS QUE QUIEREN A SU PUEBLO.


sábado, 19 de septiembre de 2015

50, SUMA Y SIGUE.

            De nuevo en el teclado tras un verano pleno de sensaciones, experiencias, emociones, reflexiones y… decisiones.

            Algunos de vosotros me habéis preguntado por el blog, no muchos, no vayáis a pensar mal, tan sólo aquellos que han visto un cambio en mis costumbres “sentimentales”. A vosotros, a los que verdaderamente aprecio y con los que me gusta compartir ideas y escapadas mentales os digo que ¡ha sido uno de los mejores veranos que recuerdo!

            Si bien debo reconocer que los indicios apuntaban a esto, el resultado ha sido más que excelente. Sin saber aún si os lo contaré o no, mi medio siglo de vida me ha regalado un campamento en Gredos fuera de lo común (Bodas de Plata incluidas), un Camino de Santiago que ha sido lo que todo el mundo cuenta, un verdadero viaje a mi interior; y por último ese gran capricho con la familia, Venecia más crucero por el Mediterráneo Oriental. Lo dicho, en posteriores entradas tendrán cabida… o no.

            Este lapsus bloguero ha sido buscado a conciencia, esperando los pasados meses de análisis personal y reflexión profunda. Resumiendo todo en pocas palabras podría decir que actualmente me importo más a mí mismo y que vosotros me importáis menos, que estoy cansado de hacer lo que los demás quieran que haga.

            Obviamente habrá quien piense que esto es una rendición (me importa un rábano), otros perderán su blog morboso de referencia (me importa otro rábano) o incluso habrá quien lo considere un triunfo personal de su mediocridad (ya sabéis… otro). Pero los que me conocen lo suficiente saben que el hilo puede no verse pero está ahí, el café o cerveza y la buena conversación sí que merecen ser conservados, pero a mi elección, claro está.

            No me enrollo más, pero esto no se ha acabado, simplemente es un pequeño giro en mis proyectos de vida. Cierro puertas que ya no me interesan y abro otras nuevas que me atraen más.

            Haciendo referencia a mi última entrada intento tirar las cenizas de mi hoguera de San Juan al mar y me lanzo a navegar por otros derroteros.

            Como siempre, el que quiera que lea. Espero estar dando tema otros 50 años.


            Un saludo.

miércoles, 24 de junio de 2015

MI HOGUERA DE SAN JUAN



Politiquillos Poltroneros; Gabinetes Inquisitoriales; Feligreses de rodillas envenenadas; Doñas de murallas adentro; Pueblo Manso de los Bermejales; Tontos del Voto (que no del bote) Azul; Empresarios sin beneficios; Beneficios sin escrúpulos; Encargados de sueldo sin cargo; Medalleros de pechos festivos; Usuarios de ¿qué hay de lo mío?; “Niebla es así”; Exconcejales de carnet voluble; Valentones del Facebook; “Lo que diga la jefa"; Prometedores compulsivos; Mentirosos sin conciencia; Califas en la sombra, Cultos del panfleto callejero; Estómagos agradecidos; Filósofos del twitter; Jaleadores profesionales; Plañideras vocacionales...


Menos mal que después de arrojarlo todo a la hoguera aún queda mucha gente loable en mi pueblo. A vosotros os deseo una mágica noche de San Juan.


"Hay que arrancar las flores del mal" (Barón Rojo)

miércoles, 10 de junio de 2015

¡AHÍ QUEÓ!

Etapas de la vida que van pasando y dejando camino a otras.

El pasado viernes cerré un ciclo de ¡17 años!, yo mismo me sorprendí cuando hice recuento. Inicialmente tan sólo fue apoyar un proyecto recién nacido un año antes en nuestro pueblo: crear una Hermandad de Semana Santa y con ella recuperar una fiesta perdida en el tiempo iliplense.

Durante todos estos años ha habido de todo, momentos mejores y peores, aunque estos últimos espero pasen al olvido. La distancia tampoco fue un freno, con frías y largas noches invernales de ensayos desde Sevilla, ida y vuelta; pero cuando llegaba el Miércoles o el Viernes Santo todo se veía recompensado.

Probablemente lo mejor que me lleve sean amistades, desde el privilegiado lugar de contraguía de Jesús Nazareno he visto pasar por esas trabajaderas a muchos costaleros valientes, los primeros años compartí esfuerzo incluso con ellos, pero una desdichada lesión de espalda hizo que saliese fuera de las zambranas.

Para ser sinceros esta es una situación sobrevenida, no elegida, mi labor en la Junta de Gobierno ha sido la que ha sido, probablemente menor que la de la mayoría de mis compañeros, pero circunstancias familiares y, sobretodo, de distancia han limitado mi aportación, no obstante siempre he dado ese poquito más de lo que se me pedía, o al menos así lo interpreto yo. Pero aires nuevos, o no, hicieron que me situase en una dura tesitura: mi ayuda cofrade o mis pensamientos y palabras expresados libremente. La consecuencia es la actual, prefiero seguir expresándome con toda la libertad de mi pensamiento, lo que inexorablemente me conduce a abandonar los cargos que pudiese ejercer, tanto en la Junta como en la cuadrilla.

Si dijese que me siento orgulloso de haber compartido trabajo con todos los que he estado en las distintas Juntas de Gobierno mentiría, de hecho es la falta de hipocresía lo que me lleva a esta situación. Pero realmente sí que me llevo buenos y especiales amigos, personas de las que he aprendido mucho, tanto de este mundo cofrade como del humano, cuyo carácter y relación mutua nunca olvidaré ni descuidaré, en cualquier lugar que nos encontremos.

No quisiera discriminar a nadie en especial, correría el riesgo de dejar algún nombre por detrás, y son bastantes de los que me gustaría acordarme hoy. Pero hay uno que destaca sobre todos, además como siempre ha sido público y notorio, nadie se va a sentir minusvalorado si digo con la boca llena que lo mejor que lleva mi mochila para casa es haber conocido en la distancia corta a mi mentor, mi maestro del martillo, a un trabajador de los pies a la cabeza, a uno de los motores de esta Hermandad, a su actual Hermano Mayor: GRACIAS POR TODO SEBASTIÁN BREVA.

Ha sido un verdadero honor compartir contigo el andar de nuestro titular. Te deseo lo mejor en tu andadura al frente de mi querida Hermandad.

Por última vez, y de forma simbólica, dejaré caer el martillo:


¡AHÍ QUEÓ!