"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

"STAT ROSA PRISTINA NOMINE, NOMINA NUDA TENEMUS"

El blog de Pelayo Castillo Palacios

martes, 13 de noviembre de 2012

UN DÍA DE PUEBLO, PUEBLO


Aunque fue el sábado, hasta ahora no me he podido sentar al ordenador para hablar de un magnífico día otoñal de pueblo.

Sabemos de la importancia histórica de Niebla, su reino y condado, la exclusividad de las murallas y el castillo, el Tinto, etc. etc. Pero ¿y sus gentes?, es precisamente de ellos, de los referentes amigos que convierten un día cualquiera en toda una jornada inolvidable de los que quiero hablar.

Fue un sábado de deudas pendientes, más concretamente de compromisos aplazados, además con la feliz coincidencia de que mis dos “contertulios” fraguaron nuestra mutua amistad en el mismo ámbito cofrade de la Semana Santa iliplense.

Por la mañana sesión de fotografías inéditas en el ordenador de las que espero aprovecharme, al menos de un buen puñado de obras de arte. Todo amenizado con un rioja, tortilla de espárragos de las últimas lluvias y pimientos caseros, encurtidos en vinagre, entre otras viandas. A diferencia que en otras ocasiones nos limitamos a departir intrascendentemente, sin querer “solucionar el mundo”, con apenas mención al proyecto compostelano que queremos poner en marcha. En definitiva, esa hospitalidad de pueblo que tanto se ha perdido y que estrecha lazos como no harán nunca blogs, Facebook o twiters.


Por la tarde mi primera cita con las setas. Igual que el año pasado las primeras setas de chopo de la temporada han servido para un par de revueltos espectacularmente sabrosos, el sábado pasado acompañado por mi mentor cofrade, gracias a él os puedo colgar algunas de las fotos. Este año, quizás por la suerte del novato la carga ha sido notable, unos cuantos de kilos que nos hacen pasar el mal trago gastronómico de la Feria pasada por agua. Paseo por el campo, perro, niños y fotografía; algún espárrago y otras basuras, todo hay que decirlo, ya que siempre hay quien te devuelve a la supuesta civilización a base de litronas y envases vacíos ¡hay que ser guarro!


Como veis un simple día, con dos citas “de pueblo”. Son los valores que me hacen disfrutar especialmente de mis raices, son los que les quiero inculcar a mis hijos: la conversación, compartir el esfuerzo y su fruto, el contacto con la naturaleza, el olor a tierra mojada y los arañazos de las zarzas. Todo a cinco minutos escasos de Niebla, ¡no me digáis que no es un lujo!


jueves, 8 de noviembre de 2012

RETALES DE MI VIDA


La entrada musical de hoy la relaciono directamente con este mundo de los blogs. Por dos versos principalmente:

 “retales de mi vida” y ¿qué es si no este blog?, entre artículos y artículos vamos desnudando nuestra vida en forma de fotografías, anécdotas, sentimientos, opiniones, alegrías, penas, cabreos…

“me siento hoy… llamado a las filas de la insurrección” Hay que rebelarse, contra esta situación de la que no somos culpables pero si víctimas, estamos rodeados de politicuchos, chupópteros, pseudoperiodistas, salvadores de los ciudadanos, inquisidores y un largo etcétera de personajillos cuyas credenciales son las de pasarnos la mano por el lomo desde su bien surtida cartera de fondos públicos.

Espero que disfrutéis de esta versión.



¿Dónde Estabas entonces, cuando tanto te necesité?
Nadie es mejor que nadie, pero tú creíste vencer.
Si lloré ante tu puerta de nada sirvió,
barras de bar, vertederos de amor,
os enseñé mi trocito peor.
Retales de mi vida, fotos a contraluz.
Me siento hoy como un halcón
herido por las flechas de la incertidumbre.

Me corto el pelo una y otra vez.
Me quiero defender.
Dame mi alma y déjame en paz
Quiero intentar no volver a caer
Pequeñas tretas para continuar en la brecha.
Me siento hoy como un halcón,
llamado a las filas de la insurrección.

martes, 6 de noviembre de 2012

MÁS BIENVENIDAS

     La última incorporación al blog viene de allende el océano, Alma, reside en Argentina y de su propia presentación he escogido el final:

 Ama el sol, las amistades y la naturaleza. Su primer poema lo escribió a los doce años y dice con graciosa simpatía que tal vez un día, no lejano, logre escribir un buen poema. Desde este blog, humildemente, sólo me queda decirle, que ya esta ganando su primera batalla y que nunca olvide que:”Las grandes batallas se ganan con pequeñas batallas”.

     Sé muy bienvenida Alma, siéntete en casa y comparte tus sentimientos.


viernes, 2 de noviembre de 2012

UNA JORNADA CON DOS CARAS


Con un poco de retraso comentaré cómo fueron, en mi opinión, la jornada del 750 aniversario de la conquista de Niebla. Un tanto variada en cuanto a resultados, pero con pocas sorpresas.
Empecemos con la participación, engañosamente numerosa, y lo digo porque a pesar de la buena iniciativa de llevar los chavales del instituto (4º de ESO a las 10:00 y 3º a las 12:30) se aburrieron enormemente, especialmente los segundos, el contenido pudo ser bastante denso para su nivel de estudios, de hecho lo fue incluso para algunos universitarios que se acercaron a Niebla. De todas formas para la escasa o nula publicidad que se le dio a nivel local, sumado al carácter laboral del miércoles tampoco se podía pedir mucho más.
Sobre los dos ponentes, lamento decir que acerté en mis previsiones. La primera, del Profesor Gómez Toscano, ya repetida, una proyección de power point que los que hemos asistido a los cursos de verano de la Universidad conocíamos perfectamente por ser prácticamente la misma que en las dos últimas ocasiones con algunas pequeñas modificaciones. En líneas generales nos habló de la evolución urbana de Niebla, centrada en las distintas murallas y sus puertas de acceso desde el siglo X a.C., un poco más de crónicas alfonsíes y pocas nuevas aportaciones. Quizás destacaría su apreciación sobre el significado de al-Hakim, o lo que es lo mismo, como llamaban los musulmanes a Alfonso X y cuya traducción no corresponde exactamente con “el sabio”; también a destacar es refrendar que en Niebla no está documentado el uso por primera vez de la pólvora.
La segunda charla, la del profesor Juan Luis Carriazo Rubio, reconozco que me pareció más interesante, desde el punto de vista de aportar datos y noticias nuevas, o al menos inéditas. Comenzó con un análisis de las Crónicas de Alfonso X, partiendo de la edición de, profesor González Jiménez y, desde éstas hacer un recorrido por las distintas “historias” que se escribieron en siglos posteriores, haciéndonos ver cómo fue tratada la conquista de Niebla por los historiadores de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. El profesor Carriazo definió literalmente el uso de la pólvora como “Mito”, así como la leyenda de “las moscas” como un episodio más literario que histórico; igualmente rompió la imagen del gobernante perfecto que tiene Alfonso X “un desastre desde el punto de vista político”.
En resumen, una buena iniciativa que se quedó corta, quizás unas jornadas más específicas con más profesores especialistas en el tema (se me ocurre el profesor García Sanjuan, el profesor González Jiménez) hubiesen dado otro punto de vista, el de los musulmanes, el de Portugal, etc.

lunes, 29 de octubre de 2012

LA MICROHISTORIA O "PARA QUÉ SERVIMOS"


Hoy toca discurso filosófico: la Microhistoria, como parte integrante de nuestro microcosmos o entorno inmediato.
En esta vorágine tan de moda de nacionalismos, independentismos, localismos, catalanismos, andalucismos, iliplensismos ¡joder que palabro! Y todos los “ismos” que se os ocurran, podemos caer en el error de buscar lo único como elemento diferenciador y que nos haga mejor que los otros. Es una sensación que intento no dar en mi blog; ya sé que al ser de ámbito local y restringido a mi pueblo puede parecer que no aporta nada a todo aquello que se encuentra fuera de las murallas, o como mucho, fuera del término municipal de Niebla.
A veces puede que me deje llevar por sentimientos y de la impresión de que lo de mi pueblo es mejor que nada; “errare humanum est” y dada mi condición humana admito mis fallos e intento corregirlos. Pero en el global de mis horas de estudio, investigaciones, ordenador, robos al sueño, etc. mi objetivo siempre ha estado claro: intentar hacer una Historia de Niebla (microhistoria) lo más decente posible para que pueda ser usada en un contexto mayor por alguien que tenga capacidad e intención de hacerlo.


La famosa y manida comparación del “granito de arena que hace una montaña” es totalmente útil en este caso. La Historia seria y moderna no valora tanto el objeto de estudio (grandes imperios, reyes, personajes significativos, civilizaciones pasadas, etc.) como la forma de acercarte a tu objetivo. En definitiva lo aparentemente más nimio si está bien hecho se convierte en una herramienta para alguien, una pieza del engranaje que no hace que chirríe, sin embargo, las grandes gestas, mal estudiadas hacen que la concepción del pasado corra el riesgo de derrumbarse como un castillo de naipes.
No se trata de acabar con tradiciones o leyendas, consiste en darles su justo valor, o al menos el que yo creo justo. Son formas válidas para acercarnos a la Historia, no niego su valor pedagógico, de cohesión social, turístico o cualquier otro, pero mi formación hace que tienda hacia el otro lado, el de los datos empíricos o, al menos, poco cuestionables.
Aun así, no hace mucho que un profesor definió la Historia como la “literatura que hacemos del pasado desde el presente”, evidentemente literatura en el sentido que es un discurso creado por nosotros sobre unos datos que tenemos sobre la mesa. Lo importante es que esta literatura, este cuentecito, sea útil para la enciclopedia de nuestra Historia General. 

viernes, 26 de octubre de 2012

IMPRESCINDIBLE


     Mas vale tarde que nunca y era hora de que desde el Ayuntamiento se acordasen del 750 aniversario de la conquista de Niebla.
     Ahora bien, no os lo debéis perder, ya está bien de leerme sólo a mí, tenéis la oportunidad de acercaros a nuestra Historia desde dos puntos de vista diferentes, la Arqueología, por parte de Paco Gómez, gran conocedor de nuestro pueblo donde lleva años excavando y publicando; y en cuanto a la Historia más documental un profesor a quien profeso una gran admiración y comparto cierta amistad forjada a base de cursos de verano en nuestro pueblo y conversaciones en la Universidad, Juan Luis Carriazo, todo un lujo para nuestro pueblo.

     Insisto, es todo un pecado tener estas fuentes cerca y no beber de ellas.

miércoles, 24 de octubre de 2012

CRÓNICAS DE UN IGNORANTE VII, EL HILIPLENSE INDIGNADO


Bueno, aquí estoy otra vez con las alarmas encendidas. Mis lectores ya sabrán que con este título me voy a “despachar a gusto”, desde lo más visceral de mi pluma, así que entenderé la ausencia de comentarios ya que tan sólo pretendo gritar al viento la incompetencia de “personajes” que con su intencionado mal hacer perjudican de una u otra manera a MI NIEBLA.

En esta ocasión el detonante ha sido un artículo publicado en el “Huelva Información” del pasado sábado 20 de octubre; lo firma Eduardo J. Sugrañes, periodista.
El artículo tiene dos partes claramente diferenciadas: la central dedicada a la figura de Alfonso X, y lo enaltece en su papel cultural principalmente; es la parte que menos me interesa hoy y sobre la que no escribiré a pesar de que hay algunos conceptos con los que no estoy de acuerdo, pero sería un debate histórico que no es el motivo este artículo. Lo que  verdaderamente indigna son las partes inicial y final, de opinión personal, vestida de supuesta información previa “…nos dicen en el pueblo…”.

El señor Sugrañes se despacha a gusto con los políticos iliplenses en general y con el ex-alcalde Francisco Viejo en particular, no es que sea un gremio al que particularmente tenga aprecio, pero si le soy sincero los periodistas en mi escala de valores van inmediatamente a continuación de los políticos, siempre hay honrosas excepciones, pero no es el caso del señor Sugrañes, a quien do dudo en atribuir una doble ignorancia: la de su conocimiento sobre Niebla y la del uso de la ortografía española.

            Ignorancia nº 1.- “Una máquina acabó sin piedad alguna con Alfonso X el Sabio en la Plaza de la Feria”. Quizás en sus exaltaciones marianas quede poético e incluso adecuado el uso de la personificación, pero, que yo sepa, Alfonso X hace muchos siglos que no pisa Niebla como para sufrir la impiedad de una máquina, de hecho, lo que se hizo fue desmontar (no “arrancar”) un monumento; depositando la efigie del rey castellano en los almacenes municipales para ubicarla en otro lugar, concretamente en la  parte oeste extramuros, al final de la Ronda de Jerusalén, esta obra está exactamente igual que la dejó el tan denostado Sr. Viejo, y ya han pasado dos alcaldes por Niebla, aquí si podríamos al menos compartir la culpa de la no existencia de un monumento a Alfonso X entre los ediles iliplenses.

            Ignorancia nº 2.- “En el escudo y la bandera de Niebla se mantiene la estela de Alfonso X”. El escudo que actualmente se usa en Niebla es el de la casa de Guzmán, puede Vd. verlo en el margen derecho del blog. La bandera es una adaptación del pendón, donde aparece una virgen sedente con el Niño en su regazo. ¿Estela de Alfonso X?¿Dónde?
          Pendón de Niebla

Escudo de los Guzmanes  


            Ignorancia nº 3.- “…desaciertos de sus gobernantes… que en los años veinte destruyó la iglesia de Santa María”. He estado a punto de llamar a párroco para preguntarle sobre tan funesto hecho, pero ya me han comentado que Santa María sigue en pie y que es la iglesia de San Martín la que sigue parcialmente destruida, como aparece en los cientos de miles de entradas que al respecto hay en internet, es más ¡hay hasta fotografías!

Plaza e iglesia de San Martín


            Ignorancia nº 4.- “hoy tiene tapada, cabeza abajo, una placa dedicada a Minerva, oculta bajo el letrero del nuevo callejero” Es curioso, ninguno de los investigadores serios es capaz de ubicar la inscripción, la definen como desaparecida, su última referencia la coloca en el M.A.N. (Museo Arqueológico Nacional), sin embargo Vd. y sus fuentes saben dónde y cómo está, le ruego lo comunique para que pueda ser investigada, además de ponerla derecha y evitar que se maree la diosa.

            Errores (y por tanto ignorancia) ortográficos.- estos los he clasificado en dos tipos, los “leves”, es decir, los que pueden ser debidos a la rapidez en la escritura, la falta de atención en la misma, no repasar antes de enviar, etc. etc. Entre otras serían: “Alfonso X el Sabido / Un amplia biografía / estamos seguro / el momento al rey “(monumento). Para todas estas faltas leves le aconsejo cualquier corrector que los procesadores de textos traen hoy, son de gran ayuda y evitan situaciones vergonzosas.

            Errores ortográficos graves.- obviamente los más sangrantes, de forma especial el último y que da nombre al artículo. “… en la actualidad se deja caer las murallas, que rodean simplemente con unas vayas de protección al peatón”. Me he acercado a nuestras murallas y… ¡vaya, vaya, aquí no hay vallas! Con esos elementos separadores que Vd. denomina “vayas” le hubiesen suspendido en cualquier examen decente, de hecho por mi parte está suspenso en la forma y en el contenido. Ahora vamos al mejor, o al peor según se mire:
“Provocó el rechazo de una amplia mayoría de hiliplense”. De entrada, al no citar sus fuentes, supongo que se basa en su gran conocimiento de Niebla y sus pobladores (nótese mi uso de la ironía). Sinceramente, hasta la fecha el rechazo público que yo conozco es minoritario e interesado, sin embargo sí que estuve en la inauguración del monumento a Ibn Mahfuz (los mejores arabistas medievales para nuestra historia lo escriben así, no como lo hace Vd. “Mahfoth”) y desde luego el gran número de iliplenses (así sí) allí concentrados lo hicieron voluntaria y pacíficamente, al menos yo no noté ningún rechazo, salvo puntual excepción de alguien que “lo arrancaría con su tractor”. En cuanto al nombre o gentilicio, somos ILIPLENSES, herederos de la romana ILIPLA.

Moneda romana acuñada en ILIPLA (Niebla) = ILIPLENSES

Bueno Sr. Sugrañes, terminaré con una cita suya con la que estoy totalmente de acuerdo: “Quizás no haría falta tantas justificaciones, lo cierto es que a veces se hacen necesarias cuando buscamos una mirada retorcida de las cosas”. No sé cuáles son sus verdaderas motivaciones, pero sí creo que sus palabras y miradas son bastante retorcidas. Triste es su desconocimiento de la realidad iliplense (así sí), aunque más triste es la de los “palmeros” que han comentado en la página digital del Huelva información, algunos supongo que de Niebla y más preocupados en la crítica política y personal que en la defensa de su acervo cultural.

Lo que no deja de escandalizarme es que su última situación conocida por mí es la de JEFE DE LA SECCIÓN DE CULTURA DE “HUELVA INFORMACIÓN”. Si el jefe de la Sección de Cultura tiene esas faltas de ortografía, ese uso inadecuado de las fuentes, esa intención retorcida de la Historia, ¿comprende ahora porque tengo en tan baja estima a los periodistas? Aunque, por suerte, también creo firmemente que existen verdaderos profesionales que saben hacer las cosas; son personas como Vd. las que llevan este rechazo social a su profesión.

Un ILIPLENSE indignado.

Pelayo Castillo Palacios